Indice
¿Te preguntas cómo es el hecho de que ciertas páginas aparecen en los primeros resultados de Google mientras otras se pierden en el olvido?
Pues sigue leyendo…
¿Qué es el SEO?
El SEO por las siglas de Search Engine Optimization, se traduce por la “optimización para motores de búsqueda” y es una disciplina esencial en el marketing digital actual.
El objetivo principal de las prácticas de SEO, es mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados de búsqueda de plataformas como Google, Bing y ahora también en los motores emergentes basados en inteligencia artificial. O sea, que son los responsables de que se vea o no una web en los primeros resultados.
Comprender el funcionamiento de los buscadores, la importancia que tienen las palabras clave para los buscadores y el impacto de la inteligencia artificial en estos momentos, es fundamental para cualquier profesional, empresa o creador de contenido que desee destacar en internet.
Lo explicaré de forma sencilla, pero completa, y también desvelaré cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando este campo.
Funcionamiento de los buscadores (google, Bing...)
Los motores de búsqueda son algo así como los bibliotecarios de la gran biblioteca que es internet. Les preguntas donde esta una información y buscan la respuesta más satisfactoria. Tienen la misión de organizar la inmensa cantidad de información disponible en internet para presentarla de la manera más útil y relevante, cada vez que alguien hace una búsqueda.
Estos motores informáticos de búsquedas, siguen un proceso muy estructurado. Que les permite mostrar los resultados más relevantes a los usuarios en cada una de las búsquedas que se realizan a diario en internet.
Es un proceso se compone de tres etapas:
Rastreo (Crawling)
Los buscadores utilizan programas informáticos que son rastreadores, llamados o bots (robots) o spiders (arañas) para recorrer la web, navegando de enlace en enlace para descubrir nuevas páginas o actualizaciones de contenido de páginas ya existentes.
Estos bots o spiders navegan a través de los enlaces internos y externos, de toda la red de internet. Recopilando la información sobre cada página que encuentran. Imagínalos como exploradores que mapean el terreno de la biblioteca digital.
Indexación (Indexing)
Una vez que los rastreadores encuentran una página, recopilan la información, la procesan y la analizan para entender su contenido. Entonces los motores de búsqueda la almacenan y organizan en un gran índice que es como el catálogo de la biblioteca de Google.
Esto significa que es en esta fase donde los motores de búsqueda clasifican y categorizan el contenido de una web. Este contenido se analiza junto con la estructura de la página web, identificando temas, palabras clave y otros elementos relevantes para clasificar la página web que han encontrado.
Posicionamiento o Clasificación (Ranking)
Por último, cuando alguien realiza una búsqueda, el motor de búsqueda (el bibliotecario), consulta su índice y ordena los resultados según su relevancia, calidad y otros factores de clasificación determinados por estos complejos algoritmos. Presentando en el buscador las páginas más relevantes para esa consulta.
Estos factores pueden incluir:
- La relevancia del contenido
- La calidad del sitio
- La experiencia del usuario
- La autoridad de la página (cuántos otros sitios de calidad enlazan a ella)
- La velocidad de carga
El SEO consiste en optimizar cada una de estas etapas para facilitar el trabajo de los buscadores y aumentar las posibilidades de aparecer en las primeras posiciones de los resultados orgánicos. El objetivo siempre es ofrecer la mejor experiencia posible al usuario, mostrando los resultados más precisos y útiles en los primeros puestos.
Es muy importante, al crear contenido para una web o blog, que este contenido sea de alto valor, que contenga las palabras claves para que los buscadores encuentren la web y la sitúen en las primeras posiciones de las búsquedas, así, cada vez que alguien busque información, sobre los productos o servicios que hay en la web. Esta sea colocada en las primeras posiciones para su visibilidad.

Optimización de buscadores. La era de la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial (IA), ha transformado drásticamente cómo funcionan los motores de búsqueda, y como consecuencia, el SEO.
Esto ha sido posible y se ha puesto de lo más interesante y dinámico, gracias a dos ramas de investigación de la inteligencia artificial o IA.
El Machine Learning
Se encarga del desarrollo de algoritmos y modelos estadísticos que permiten a las computadoras aprender de los datos y realizar tareas sin ser programadas explícitamente para cada una de ellas
El Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP)
Se enfoca en la interacción entre las computadoras y el lenguaje humano. O sea, que comprendan, interpreten y generen lenguaje humano, tanto hablado como escrito.
Google ha desarrollado sus propios algoritmos de IA, con la intención de mejorar la comprensión de las búsquedas más complejas en sus buscadores y dar mejores respuestas. El objetivo es mejorar la…:
• Comprensión semántica y contextual. Comprendiendo la intención de búsqueda
La IA permite a los motores de búsqueda ir más allá de la simple coincidencia de palabras clave.
Estos nuevos algoritmos mejorados con IA, permiten a los buscadores comprender el significado y la intención detrás de una consulta de búsqueda, aunque no se usen las palabras clave exactas que aparecen en una página, sino que también comprenden el contexto y el significado de las frases.
Esto significa que en una búsqueda de «recetas sanas para niños», antes google buscaba las palabras clave: “recetas”, “sanas” y “niños” y se centraba en encontrarlas en las páginas webs que tuvieran combinaciones de ellas.
Ahora Google puede entender o interpretar que la búsqueda es sobre “comidas nutritivas y adecuadas para pequeños”, y ya no se limitara a buscar esas palabras clave en un texto.
• Personalización de resultados. Conocer bien al público objetivo
Ahora al crear el contenido de una web hay que enfocarse en responder preguntas reales y no tanto en repetir términos o palabras clave.
La IA permite ofrecer resultados más personalizados, adaptados al usuario a través:
- Del historial de búsquedas
- La ubicación o geolocalización
- Las preferencias del usuario.
- El dispositivo que utiliza
Esto significa que dos personas pueden obtener resultados completamente diferentes para la misma búsqueda, por lo que es todo un desafío para los profesionales del SEO y las estrategias tradicionales ya que exige una mayor comprensión del público objetivo.
• Contenido de Calidad y Experiencia de Usuario
Como ya hemos visto, google se preocupa mucho de la experiencia del usuario, a la hora de que tenga el mejor resultado posible, en cada una de sus búsquedas en internet. Y se ha esforzado en mejorar sus algoritmos para que la IA sea cada vez mejor a la hora de evaluar el contenido de una web o blog asegurándose que sea de alta calidad y valioso para la experiencia del usuario.
Los algoritmos de IA pueden detectar cuando un contenido es superficial, ha sido duplicado o generado automáticamente y de baja calidad. Por lo que penalizará estos contenidos, no mostrándolos.
Por el contrario, premia el contenido original que hay detrás una buena investigación y de autoridades competentes en la materia. O sea, el contenido que en realidad satisface las necesidades del usuario.
También tiene en cuenta para reconocer la autoridad en un tema, cuantos enlaces de una web se han colocado en otras webs, lo que le indica que hay un reconocimiento y una valoración positiva, en ese contenido.
No hay que olvidar la velocidad de carga, la facilidad de navegación y la interactividad de un sitio web, por que si antes ya era algo muy importante, ahora lo es mucho más.
• Nuevos formatos de búsqueda
La inteligencia artificial también permite nuevos formatos de búsqueda que se están haciendo cada vez más populares. Los motores de búsqueda conversacionales están cambiando el panorama y la gente además de escribir, también habla y suben imágenes para buscar información.
Esta nueva capacidad de los buscadores para entender el lenguaje natural y las búsquedas de voz, obliga a los creadores de contenido a pensar en palabras clave de «cola larga» o sea, en frases más largas y específicas. Pero también en las formas en que la gente formula las preguntas.
Para los creadores de contenido, la IA puede ser una herramienta de lo más poderosa para generar ideas o borradores de contenido, pero cuidado, no para crear el contenido ya que la constante evolución de la IA hace que los motores de búsqueda sean cada vez más capaces de detectar el contenido generado por IA.
Los buscadores evalúan también la seguridad y la veracidad del contenido, así como la fiabilidad del sitio web en general
En definitiva, la optimización para buscadores (SEO) es un proceso continuo, de alinear el contenido con las expectativas y los algoritmos de los motores de búsqueda. Las palabras clave siguen siendo el puente entre la audiencia y el contenido, pero la forma en que los buscadores las interpretan ha evolucionado drásticamente gracias a la Inteligencia Artificial.
El SEO por lo tanto es una disciplina en constante evolución, que debe adaptarse a los cambios en su objetivo de mejorar la visibilidad y relevancia de los sitios web en los motores de búsqueda.
El SEO ya no es solo cuestión de técnicas y trucos, ahora se trata de crear contenido de alta calidad que realmente resuelva las dudas de los usuarios, ofrecer una excelente experiencia web y construir una autoridad digital sólida.
Todo esto da como resultado que los profesionales del marketing tengan que ser más creativos, más estratégicos y más centrados en el usuario que nunca.
El funcionamiento del buscador sigue siendo el rastreo, la indexación y posicionamiento de contenidos, donde las palabras clave juegan un papel central para conectar las necesidades de los usuarios con las respuestas adecuadas. Pero ahora también hay que tener en cuenta la intención de búsqueda, para conseguir resultados más personalizados.